Escritos Sobre Arte Mexicano
Jean Charlot

Editado por Peter Morse y John Charlot

© 1991--2000
Peter Morse y John Charlot

Notas Bibliográficas
Índice


Apéndice: Mowentike Chalman/Los Peregrinos de Chalma de Jean Charlot

Frances Karttunen

 

Renvall Institute

Universidad de Helsinki

Jean Charlot creó esta obra de dos actos para títeres mientras asistía a la clase de náhuatl de Robert Barlow en México D.F. en 1946. Algo más de la mitad de los versos de los títeres provienen de los temas de clase, que todavía existen escritos a máquina. Un grupo de lecciones se encuentran en la colección latinoamericana Benson en la universidad de Texas en Austin. Otro grupo está en posesión de la familia de doña Luz Jiménez en México D.F. Mi agradecimiento a Jesús Villanueva Hernández, nieto de doña Luz, por proporcionarme copias.

A mediados de los años cuarenta, mientras Barlow apoyaba un periódico en lengua náhuatl, Mexikatl itonalama, desde su casa en Azcapotzalco, el gobierno mexicano lo comprometió para que dirigiera un programa de alfabetización en las ciudades que hablaban Náhuatl en Morelos. Según la familia Charlot, el espectáculo de títeres en este momento se llevaba a cabo en la parte de atrás de una camioneta que recorría las ciudades de Nahua, empezando por el pueblo de San Pedro Atocpan.

Ni el náhuatl ni el español de los títeres era lo que se podía esperar. Definitivamente ninguno de los dos se ajustaba a las normas establecidas, pero probablemente se acomodaban a su propósito mejor de lo que lo hubieran hecho la mayoría de los lenguajes puristas, ya que se dirigían a una audiencia que hablaba las dos lenguas en dialectos indígenas regionales.

En las clases a las que asistía Charlot en esa época, Barlow no enseñaba náhuatl "clásico" del siglo XVI, sino el lenguaje que se habla en ese momento en las zonas cercanas a México D.F. Doña Luz Jiménez ayudaba a Barlow en las clases, una hablante nativa de náhuatl de Milpa Alta, una ciudad localizada en el extremo sur del Distrito Federal. Había trabajado anteriormente como informante lingüística para el lingüista norteamericano Benjamin Lee Whorf en 1930 y desde entonces continuó su asociación de toda una vida con lingüistas y antropólogos de México y de los Estados Unidos. Los escritos a máquina de Barlow, sin embargo, dejaban claro que doña Luz no era la única fuente de material para las lecciones o para la obra. De hecho, parte de la obra de títeres está basada en un diálogo que Barlow identificó como procedente de Hueyapan, Morelos. Sin embargo rasgos de dialectos regionales de Milpa Alta son evidentes a lo largo de la obra de títeres, quizá porque Milpa Alta y Hueyapan, ambos localizados en la alta periferia del valle de Morelos, tienen más rasgos en común entre ellos que con los dialectos de la parte baja del valle.

La asociación de Charlot con doña Luz no empezó en las clases de náhuatl en los años cuarenta. Ella había sido una figura de gran influencia en su vida desde principios de los años veinte. Durante un periodo a mediados de los años veinte, según su diario, había terminado al menos una pintura de ella al mes además de incontables dibujos. Ella era su modelo preferida, su guía cultural del mundo indígena y su amiga. Él era el padrino de su hija Concha, nacida en 1925, que les mantuvo a él y a doña Luz en contacto regular por correo durante los muchos años que él estuvo fuera de México. El español era la lengua de su voluminosa correspondencia, pero Charlot había practicado náhuatl con Luz dos décadas antes de que empezara sus clases con Barlow. Por otra parte, en los años cuarenta ella estaba encargada de los quehaceres domésticos de Charlot y su familia en México D.F. y estaba presente en sus vidas cada día.

Ya en los años veinte Luz y su familia habían llevado a Charlot a la peregrinación desde Milpa Alta hasta Chalma, y en los años siguientes produciría muchas obras de arte sobre este viaje. Luz por su parte, relató historias sobre la ruta de los peregrinos y los acontecimientos del viaje. El pueblo de San Pedro Atocpan, el lugar de la primera actuación, está cerca de Milpa Alta. Este había sido escenario de un devastador desbordamiento en 1936 en el que muchos peregrinos chalmas murieron en riadas de agua y barro. Doña Luz escribió sobre este desastre con gran fuerza.

Un espectáculo de títeres burlesco es muy adecuado con los gustos locales de las regiones alrededor de Milpa Alta. Los bailarines "chinelo" de Morelo, que frecuentemente visitan las ciudades cercanas al Distrito Federal, llevan vestidos largos de terciopelo, guantes, pañuelos y máscaras con barbas que apuntan hacia arriba. Su origen es claramente Punchinelo (la polichinela del espectáculo de títeres), que se remonta a las compañías de la commedia dell'arte que entretenían a los europeos en el siglo XVI. En lugar de títeres que representan personas, el Chinelo, con su voz de tono alto y pasos de baile saltarines es un bailarían real representando a una marioneta.

Cuando leemos la obra de títeres, de inmediato escuchamos la voz de doña Luz. Por ejemplo, hay -tlawk 'con', -ihki 'así' y amo...tlon 'nada' donde el náhuatl clásico tiene -tloc , iuhqui, ahtleh. Luz también tenía un tipo de español peculiar, y su modelo se encuentra tras el español en la obra también. Si la obra se iba a representar de una forma bilingüe, una vez en náhuatl y otra en español, entonces Charlot y Barlow podían haber elegido deliberadamente una forma familiar de español "indio" para que la audiencia conectara.

Charlot (de aquí en adelante JC) escribió el náhuatl (con alguna inconsistencia) en la ortografía que se adoptó en el Congreso Azteca de 1940 que se celebró en Milpa Alta. Esta es la ortografía de las lecciones de Barlow, y que doña Luz usó también en piezas con las que contribuyó a Mexihcatl itonalama. La principal diferencia entre esta ortografía y la del náhuatl tradicional basada en el español es el uso de k, w, y s. Sin embargo no es un sistema de ortografía de una letra por un sonido, porque retiene las digrafías tl, ch, tz, etc. JC algunas veces se descuida y utiliza la ortografía tradicional (incluso donde las convenciones del Congreso Azteca se usan en las lecciones de Barlow), y es particularmente inconsistente entre c/z tradicional y s moderna (todas representan sordas [s]):"tiwalmikaz" pero "nikis" y "nicochis"; "Nozihtzin"pero "Yehmastle". En la fórmula honorífica de Petolo "Cihuatzintle" 'Señorita' hay una "C" clásica para [s] y también "hu" para la w del Congreso Azteca.

Las contradicciones en las lecciones se mantienen a lo largo de toda la obra de títeres. Hay muchos ejemplos de -e final en lugar de -i. En algunos casos, se han corregido a mano en las lecciones: por ejemplo "kwalle" cambiado a "kwalli" ['bueno'] y "newktle" a "newktli" ['pulque']. A menudo la -e final se mantiene. En notas escritas a mano por doña Luz hay también ejemplos de -e finales sin corregir, como en "llekmatle" en lugar de yekmahtli ['derecha (mano)']. En apariencia ni Barlow, el profesor, ni doña Luz, la hablante nativa, encontraban el contraste de e/i final especialmente notorio.

JC produce sus propias contradicciones en líneas que no procedían directamente de las lecciones de clase. Una es la ausencia del sujeto en primera persona singular y los prefijos posesivos cuando un títere habla de si mismo. Esto lleva a Malintzin, Petolo y la abuela de entre bastidores a referirse a si mismos en tercera persona. Al comienzo, JC no cambió de "Su nombre..."para la casa y la cocina a "Mi nombre..." cuando Malintzin se presenta a si misma. No sólo se identifica con las palabras "Itokayo Malintzin" ['su-nombre Malintzin'] en lugar de Notokayo Malintzin, si no que JC originalmente proporcionó la glosa en español "Se llama María." que más tarde cambió en un escrito posterior a "Me llamo María".

La referencia personal en tercera persona se puede haber tomado como un recurso dramático, si no fuera por Petolo presentándose a si mismo de la misma manera unos versos más tarde y afirmando que vive en la capital. De nuevo los prefijos de primera persona se han perdido, mientras que las glosas en español están en primera persona ("Me llamo Pedro. En la capital vivo.") incluso en un manuscrito anterior. Por otra parte, ambos Malintzin y la abuela anuncian "Molchiwa" con glosa en español "Mole hago," donde la forma de primera persona hubiera sido nimolchiwa. En otros versos JC usa muchas veces la primera persona ni- prefijo de sujeto y no- prefijo posesivo.

sujeto ni-

  • nikneki lo quiero

    nikiixmatiz lo/la reconoceré/conoceré

    nipinawa estoy avergonzado

    nikashimati lo entiendo

    niktenkwepa lo doy la vuelta

    nicochis dormiré

    nikis lo beberé

    nias iré

    nikawahtemos desmontaré

  • posesivo no-
  • notahtzin mi querido padre

    nomaiknew mi amigo

    notlawk conmigo

    noihki yo también

  • Por otro lado, en las direcciones de escena JC no quita los prefijos posesivos cuando se refiere al padre y a la abuela de Malintzin. Malintzin se dirige a ellos decorosamente como "notahtzin" ['mi querido padre'] y "nozihtzin" ['mi querida abuela']. En las direcciones de escena, se deberían haber cambiado a itahtzin ['su padre'] y izihtzin ['su abuela'] o posiblemente tetahtzin y tezihtzin, que serían más corteses que los absolutos tahtli 'padre' y zihtli 'abuela' .

    A lo largo de la obra, se usan complicadas formas honoríficas del náhuatl, no sólo -tzin en los nombres, sino también la morfología honorífica de los verbos, como cuando Malintzin invita a Petolo a sentarse con el verbo reflexivo honorífico "Ximotlalitzino." Estas formas honoríficas aparecen también en las lecciones de Barlow.

    Petolo dice "Nikneki nikis" que literalmente significa 'quiero beberlo,' donde sería más apropiado decir "Nikneki nitlais" 'quiero beber algo.' La oración correspondiente en la lección de Barlow también representa un problema. Está en segunda persona: "Timonekiltia timitiz", y el reflexivo m[o]- aparece donde se esperaría tla-.

    La palabra "xalo" es la forma nahuatlizada del préstamo español jarro.

    La "wk" en "newktle" se corrige según las convenciones ortográficas del Congreso Azteca.

    Cuando Petolo pregunta por dónde ir, usa "ochtle" para 'camino' con una -c- inserta . En las lecciones de Barlow la forma es "ohtle."

    Cuando Malintzin dice que no entiende el significado de "fuchi," el verbo para 'entender' se escribe "nikasihkamati." La h en el medio de esta forma se desplaza una sílaba. Debería se nikahsikamati.

    JC alterna entre "yehmaxtle" y "yehmastle" ['(mano) derecha'] mientras que en las lecciones de Barlow la forma "yehmahtle" es consistente. El desliz entre "x" y "s" es común en náhuatl. La forma "clásica" es "yecmacopa." Doña Luz, en sus propias notas, escribe "LLek" con una [k] plena en lugar de la consonante débil que ambos JC y Barlow escriben como "h."

    Seg"n el Congreso Azteca de ortografía "Tlamelauka" debería escribirse tlamelaw kah. La "u" debería ser una "w", y deberían ser dos palabras, como "Kwalle ka"['está bien'] El significado de tlamelaw kah es 'Es correcto.' En español hay un juego de palabras entre derecha/derecho, pero en náhuatl, la palabra para 'a mano derecha' y 'correcto' son totalmente diferentes. Seguramente la broma estaba dirigida a una audiencia bilingüe náhuatl/español.

    La "n" final en "Chalman" del título está difundida en lengua náhuatl y en los textos Chalma de doña Luz. Creo que es correcta como lo es en otros nombres de lugares como Acolman, y solamente se omite en discurso hispanizado. Comparemos "milpa" para náhuatl "milpan." Pero en el texto JC usa "Chalma" sin la -n final.

    "wkt" en "mitstlanewktis" tiene una "k" intrusa. Debería ser simplemente "wt." La raíz del verbo es tlanew(i), y la vocal final cae en la forma del futuro honorífico con "-tis". Esto mismo ocurre con las formas "techtlanewktis" y "nechmotlanewktili." En el texto original de la obra, la primera de estas tres formas del verbo estaba escrita sin la -k- intrusa, la cual fue añadida más tarde al material escrito a máquina. La "k" no aparece en las lecciones de Barlow.

    En "tiwalmikas" hay una "m" en lo que debería ser una "w": tiwalwikas literalmente 'tú vendrás contigo acá'. es decir, 'vendrás.' La substitución de "m" ya aparece en el material escrito de JC y se repite en el último.

    La afirmación "tikixtiskeh kimille/sacaremos bultos" pude ser una broma. Parece que van a Chalma a descargar (sus pecados), pero suena como si van a recoger fardos de ropa. Como las devociones en Chalma tipicamente terminaban en un viaje para hacer compras a Malinalco, así que esto podía provocar una carcajada en la audiencia. Sin embargo en las lecciones de Barlow aparece la misma frase "Tehwan tikixtiskeh kimille" sin aparente recurso de humor.

    Cuando Malintzin dice que el caballo se está portando mal porque quiere ir a comer hierba, esto es una broma para los hablantes de náhuatl, para los cuales 'ir a pastar hierba' es un insulto que significa "No eres realmente humano." Por supuesto que el caballo NO ES humano, y su inclinación natural es precisamente ir a pastar hierba.

    En "Nican ka tlacotl ika tikmakas," hay un descuido hacia la ortografía antigua en "tlacotl" en lugar de "tlakotl." Esta frase aparece exactamente en la misma forma en las lecciones de Barlow excepto este cambio ortográfico. En el contexto del espectáculo de títeres las bromas en náhuatl son más agudas que en español. El verbo náhuatl "maka" significa literalmente 'dar algo a alguien' (en este caso el pobre caballo), mientras que en español uno tiene que decir "dar palos a." Cuando Malintzin se 'los' da al caballo, mata al caballo a palos.

    Si la pregunta al final del espectáculo es realmente '¿Qué vamos a comer?' entonces JC ha cometido un error en su forma verbal. La pregunta debería ser "Tlen tikkwaskeh?" Si la pregunta fuera '¿cómo debemos comer?' sería "Ken titlakwaskeh?" Pero lo que parece que tenemos aquí es la pregunta "Tlen tlakwalle?" que sería algo como '¿Cuál (es) comida?' Se podría cambiar minimamente a "Tlen totlakwal?" '¿Cuál es/será nuestra comida?' y tendría mucho más sentido.

    El último verso demuestra el ingenio de Malinzin que convierte un error en el sustento del día siguiente , mencionando el mole que ella y su abuela molían.


    7 Nahuatl no distingue entre 'comer' y 'pastar'. Solamente existe un verbo para ambos. JC hace que Malintzin diga que el caballo quiere ir a "comer", lo que produce la risa de la gente.


    Libros de Jean Charlot sobre Arte

    PREVIOUS